GC_Banner(728x90)
Gran Canaria
Elne

Maternidad Suiza de Elne

Vídeo de la Ruta de la retirada

La ruta de retirada fue una migración masiva de republicanos, principalmente civiles y militares, que huyeron de España a Francia tras la caída de Barcelona en enero de 1939 durante la Guerra Civil Española. El viaje fue peligroso, y muchos enfrentaron hambre, enfermedades y ataques de las fuerzas franquistas. Los refugiados buscaron refugio en Francia, donde fueron internados en campos de concentración 

EL RECORRIDO DE LA RUTA DE LA RETIRADA

La «Ruta de la Retirada» es un recorrido cultural e histórico que recorre varias localidades del sur de Francia, entre las que se encuentran Collioure, Argelès-sur-Mer, Elne y Rivesaltes. Recorre los pasos de los republicanos que huyeron de España durante la Guerra Civil Española. A lo largo de la ruta, se pueden visitar lugares significativos relacionados con la historia del éxodo de los refugiados, como los campos donde los republicanos fueron internados, monumentos, museos y otros sitios de importancia histórica. Esta ruta brinda la oportunidad de aprender y recordar este evento significativo en la historia europea.

LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN

El Memorial Camp de Rivesaltes, ubicado cerca de Argelès-sur-Mer en el sur de Francia, sirve como un recordatorio del duro trato que enfrentaron los refugiados republicanos españoles durante la Guerra Civil española. Tras huir de España, los refugiados fueron internados en campos, incluido el Camp de Rivesaltes, donde fueron tratados como «Los Indeseables» y sometidos a condiciones infrahumanas. El memorial sirve como un recordatorio de este oscuro capítulo de la historia y como un llamado al respeto por los derechos humanos y la dignidad. Es un lugar de reflexión, educación y homenaje a la memoria de quienes sufrieron durante este tiempo.

Puedes seguir leyendo sobre este reportaje aquí  

Puedes escuchar el Podcast sobre la ruta de la Retirada aquí  

Y también aquí 

ReproducirReproducir