Cognac cuna del licor del mismo nombre y al lugar de nacimiento del Rey Francisco I de Francia
La importancia comercial en la Edad Media de la ciudad de Cognac, aún es visible en su legado arquitectónico. El floreciente comercio de la sal marina, los vinos y sus aguardientes que se realizaba a través de su río Charente, convertirían a Cognac en una ciudad notable. En Cognac también destacan los edificios construidos durante el siglo XIX. La Belle Époque en Cognac ha dejado bellas muestras en la Rue d’Angoulême, Place Jean Monnet, Boulevard Denfert Rochereau y Place François 1er. En la Oficina de Turismo de Cognac te proporcionarán información y un mapa sobre los recorridos que se pueden hacer en la ciudad y alrededores.
La Cathédrale Saint-Pierre (Catedral de San Pedro) es la joya románica de Angoulême, construida a principios del siglo XII. Es una de las pocas catedrales románicas que conserva Francia, ya que lo normal es que las catedrales sean góticas. Poitiers nos transporta al importante legado románico y medieval de esta ciudad situada a unos 100 km de Angoulême. El centro histórico de Poitiers es un compendio de estilos y épocas arquitectónicas, así es posible descubrir, por ejemplo, restos de época romana en su trazado urbanístico y adivinar fácilmente donde se encontraba el anfiteatro romano construido en el siglo I a. C.
Museo Egipcio de Turín
Hoy nos adentramos en el fascinante Museo Egipcio de Turín, hogar de la segunda colección de arte egipcio más importante del mundo, solo por detrás del Museo de El Cairo. Este impresionante tesoro se encuentra en el histórico Palazzo dell’Accademia delle Scienze, un majestuoso palacio barroco de 1679. Desde 1824, sus salones albergan más de 40.000 piezas, de las cuales se exhiben alrededor de 3.300 en un espacio renovado en 2015.
Esta visita es un viaje imprescindible si te diriges a Turín. En sus quince salas distribuidas en cuatro plantas, el Museo Egizio nos transporta a través de más de 4.000 años de historia de Egipto, desde el Periodo Predinástico (3900 – 3300 a. C.) hasta la conquista árabe (642 d. C.). Además, el museo ofrece un plano detallado que permite evitar las áreas con restos humanos (momias) para quienes prefieran no verlas.
Prepárate para un recorrido inolvidable por el antiguo Egipto en el corazón de Italia.
La Ciudadela de Jaca
La Ciudadela de Jaca, es también conocida como Castillo de San Pedro, y sin lugar a duda una de las construcciones militares más impresionantes de Aragón. Su historia se remonta a finales del siglo XVI, cuando el rey Felipe II ordenó su construcción como parte de la estrategia defensiva en la frontera con Francia, tras las tensiones políticas que culminaron con la Rebelión de Aragón en 1591.
Nos encontramos ante una fortificación de planta pentagonal, que conserva todas y cada una de sus partes características: foso, baluartes, escarpas, cuarteles, polvorines, túneles… además de una hermosa entrada a la que se accede mediante un puente levadizo. Diseñada por el ingeniero italiano Tiburzio Spannocchi, la Ciudadela sigue el estilo de la «traza italiana«, con su característica forma pentagonal, con muros bajos y un foso que la hacían resistente a los ataques de artillería de la época. Esta fortificación fue clave para controlar el acceso desde el Pirineo a través del paso de Canfranc.
Morella el baluarte de la sierra del Maestrazgo
Morella es una ciudad con un encanto turístico singular. Repleta de historia y leyendas hacen que esta ciudad envuelta en un halo de intriga y misterio sea un atractivo turístico para la comunidad valenciana. Enclave estratégico de gran importancia en la sierra del Maestrazgo, y cruce de obligado paso para acceder desde la costa levantina hacia las tierras del interior de la península.
Hoy exploraremos el majestuoso Castillo de Morella, accediendo a través del antiguo convento de San Francisco, futuro Parador Nacional de Turismo de Morella. Al entrar, nos adentraremos en su sala capitular, donde una impresionante pintura al fresco de la Danza de la Muerte, datada del siglo XV, nos invita a detenernos y admirarla. Al llegar al castillo, una imponente estatua ecuestre en bronce del General Ramón Cabrera, apodado «El tigre del Maestrazgo», nos recibe con gallardía. Este hombre de gran carácter fue nombrado General de las fuerzas Carlistas por el Rey Carlos VII.
Morella ha sido testigo del paso de numerosas civilizaciones y culturas. Desde los primeros asentamientos en el neolítico, hasta Cartagineses, Romanos, Musulmanes y Cristianos. Incluso el legendario Cid Campeador libró batallas aquí, conquistando este histórico enclave.
Teatro romano y Arco de Triunfo de Orange
La Colonia Julia Secundanorum Arausio fue fundada, en el 35 a.C., para los veteranos de la Legio II Gallica de Julio César. Actualmente la conocen¡os por como la ciudad de Orange y posee uno de los grandes teatros romanos mejor conservados del mundo, testimonio excepcional de la Antigüedad, inscrito en el patrimonio mundial de la UNESCO.
Estamos situados en epleno valle del Ródano, Orange está situada al sureste de Francia, en el departamento de Vaucluse. Se encuentra a 21 Km. al norte de Avignon. Fue erigido a finales del siglo I a.C., durante el principado de Augusto. De por si sus dimensiones permitían hasta nueve mil espectadores podían asistir a las tragedias, comedias, espectáculos de danza, de acrobacia y de malabarismo, siendo el lugar por donde se transmitía la cultura y la lengua romana.
Poder sentarse en una de sus (Cavea) gradas y observar el escenario con el impresionante muro que lo acompaña, antiguamente decorado con estatuas, frisos y columnas de mármol, de los que quedan algunos vestigios. Por lo cual mereció ser descrito el Rey Sol – Luis XIV como «el más hermoso muro de todo mi Reino.
Castillo de la Atalaya de Villena
Hoy os voy a llevar a uno de los tesoros más icónicos de Villena, en la provincia de Alicante: el majestuoso **Castillo de la Atalaya**, un lugar cargado de historia y belleza arquitectónica. Declarado Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural en 1931, esta fortaleza es uno de los grandes emblemas patrimoniales de la región.
Ubicado estratégicamente en lo alto de un cerro, el Castillo de la Atalaya domina el paisaje, como un testigo silencioso de siglos de historia. Fue construido a finales del siglo XII por el Imperio Almohade como refugio para la población musulmana de Villena, aprovechando su posición fronteriza, que lo convertiría en un enclave estratégico durante la Reconquista.
El encanto de Vall de Núria
Te imaginas sumergirte en un cuento de hadas en el corazón de los Pirineos. En un valle mágico, envuelto en leyendas y rodeado de montañas majestuosas que te invita a vivir una experiencia única. Imagina: subir a bordo de un tren cremallera que te lleva a un santuario milenario, donde la historia y la naturaleza se fusionan. Explorar senderos que te llevarán a conocer la fauna más emblemática de los Pirineos, desde rebecos y marmotas hasta el esquivo gato salvaje. Y si eres amante de la flora, quedarás maravillado con la belleza de la azucena amarilla y el acónito común. Pero Vall de Núria es mucho más que naturaleza. Este valle te ofrece una amplia oferta de actividades: desde rutas de senderismo para todos los niveles hasta deportes de invierno, pasando por una deliciosa gastronomía y por supuesto de un alojamiento de primera.
Canal del Midi: Un Viaje Exclusivo al Corazón del Sur de Francia
En el sur de Francia, donde los paisajes se funden con la historia, se encuentra el Canal del Midi ,
Para el viajero exigente, el Canal del Midi ofrece una experiencia íntima y sofisticada. Imagína navegar en un exclusivo barco privado, diseñado para el confort absoluto, mientras contemplas las colinas de Languedoc cubiertas de viñedos. Estas embarcaciones, con todas las comodidades de un hotel boutique, están pensadas para quienes valoran los pequeños detalles: suites elegantes, terrazas privadas para disfrutar de una copa de vino al atardecer y un servicio impecable que convierte cada momento en un recuerdo. El canal es también una galería viva de historia y arquitectura. Los placeres del Canal del Midi no se limitan a su paisaje. La región es famosa por su gastronomía, ya lo largo de la travesía, se abren puertas a experiencias culinarias inigualables.
Sicilia: Valle de los Templos de Agrigento
Agrigento fue una de las ciudades más importantes de la Magna Grecia, que fue fundada en el 689 a. C. por colonos procedentes de Rodas y posteriormente en el año 583 a. C. sería colonizada por habitantes de la vecina Gela. La antigua ciudad griega Akragas (Agrigentum para los romanos) fundada en el siglo VI a. C. fue la cuarta ciudad más grande del mundo antiguo. Se encontraba situada en lo que hoy conocemos como el Valle de los Templos de Agrigento. Aquí se han conservado restos de siete templos dóricos griegos del siglo V a. C. que junto a su museo lo convierten en el mayor yacimiento arqueológico de Sicilia. En 1997 Agrigento fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Lovaina, Historia sobre los beguinajes y las beguinas
Los beguinajes se fundaron durante la época de las Cruzadas. En ese tiempo, en Flandes quedaron muchas mujeres viudas, huérfanas o solteras que necesitaban un lugar donde vivir protegidas y en comunidad. Las beguinas llevaban una vida devota, pero sus votos de obediencia y castidad eran temporales, no eran para toda la vida, ni se llevaban al extremo como lo hacían las monjas. Las beguinas eran mujeres libres para dejar el beguinaje en cualquier momento.
Viaje a la esencia medieval de Gante
Gante probablemente sea una de las ciudades más bonitas de Flandes y puede presumir, con total autoridad, de conservar hermosos rincones gracias a una red de canales que recorren las entrañas de la ciudad. Gante conserva un rico patrimonio que se remonta a varios siglos atrás y que ha conservado maravillosamente. Delante de la Oficina de Turismo se encuentra Gravensteen o el Castillo de los Condes de Flandes. Esta imponente fortaleza medieval construida en el año 1180 está rodeada por las aguas del río Leie y créeme si te digo que, en días nublados, parece transportarse a la turbulenta Edad Media. Su conservación hacen que sea fácil imaginarse a un caballero con armadura vigilando en una de sus 24 torres.
Malinas: Una Ciudad Inconformista, Llena de Historias y Maravillas Arquitectónicas
Malinas, una ciudad que, aunque modesta, se revela grandiosa en su esencia. Explorarla es una experiencia que bien vale la pena. Tu recorrido por esta encantadora ciudad de arte comienza en la Gran Plaza, el corazón palpitante de Malinas. Aquí, la imponente catedral de San Rumoldo se erige como un guardián del tiempo, con su sombra dominando el paisaje. Construida a partir del siglo XIII, esta obra maestra de la arquitectura gótica sigue elevándose con orgullo sobre la ciudad.
Saint-Bertrand-de-Comminges Valcabrère: Un Tesoro Histórico en los Pirineos
Saint-Bertrand-de-Comminges se alza majestuosamente entre los contrafuertes pirenaicos, con murallas que se funden con la roca. Pasee por sus callejuelas bordeadas de casas nobles y descubra la catedral Sainte-Marie, Patrimonio Mundial de la UNESCO y una joya arquitectónica enriquecida desde la Edad Media hasta el siglo XVI. A los pies del pueblo, explore las ruinas de Lugdunum-Convenae, una ciudad fundada en el siglo I a.C. que prosperó hasta las invasiones bárbaras. Descubra el foro, el teatro antiguo, las termas y la basílica paleocristiana, una de las iglesias más antiguas de la Galia meridional y también Patrimonio Mundial.
Ruta por el centro histórico de Montpellier
Montpellier se encuentra a medio camino entre España e Italia, a tan solo 3 horas en tren de alta velocidad y a 344 km de Barcelona. Su ubicación, a 11 km del Mediterráneo y rodeada de los viñedos más extensos del mundo, la hacen un destino ideal en cualquier época del año. Nos perdemos por las callejuelas medievales del Écusson; nombre con el que se conoce el centro histórico de Montpellier, gracias a su forma parecida a un escudo. La ruta que os proponemos comienza en la Place de la Comédie, donde se sitúa la Oficina de Turismo de Montpellier y donde podéis informaros y os darán un mapa de la ciudad.
Ruta por la arquitectura balnearia de Bagnères-de-Luchon
Iniciamos nuestra ruta por la arquitectura balnearia de Bagnères-de-Luchon en Allée d’Etigny; la avenida más importante de la ciudad donde se construyeron, entre los años 1800 y 1815, con la llegada del Primer Imperio, hermosos edificios y suntuosos hoteles dieciochescos. Allée d’Etigny conserva abundantes edificios de estilo neoclásico, edificios burgueses y hoteles que alojaron a la gran cantidad de bañistas que llegaban a Luchon. Este paseo lleva el nombre del Barón d’Etigny, que impulsó los baños termales de Bagnères-de-Luchon.
Perpiñan centro económico, político y cultural del Mediterráneo medieval
El Palacio de los Reyes de Mallorca, situado en el corazón de Perpiñán, es un magnífico palacio gótico del siglo XIII que fue el centro del Reino de Mallorca durante 73 años. Durante ese tiempo la ciudad fue el centro económico, político y cultural del Mediterráneo medieval. Este impresionante palacio domina la ciudad desde lo alto de una colina llamada Puig del Rey. Fue construido por voluntad de Jaime II, futuro rey de Mallorca, quien deseaba una residencia en la capital continental de su futuro reino.
Tenerife: una tierra de contrastes
Para muchos viajeros, Tenerife es un paraíso de sol y playa, y sin duda lo es. Sin embargo, lo que guarda en su interior te sorprenderá. Hoy te contamos qué ver y qué hacer en Tenerife. Esta isla posee una increíble variedad de microclimas: desde las aguas cristalinas y las blancas arenas de sus playas en el sur, hasta las playas de arena negra volcánica en el norte. Atrévete a explorar los “paisajes lunares” del Parque Nacional del Teide, los húmedos bosques de Laurisilva y los tupidos pinares del singular pino canario.
Gracias a su excelente red viaria, los visitantes pueden descubrir estos rincones anhelados por todo viajero intrépido, adentrándose en pueblecitos llenos de encanto y atravesando valles y colosales barrancos. Todo esto te lleva al corazón vivo y latente del Teide, el pico más alto de España, con 3.718 metros sobre el nivel del mar y el tercer mayor volcán del mundo. Una opción interesante para conocer de cerca el entorno rural de Tenerife es hospedarse en alguna de las encantadoras poblaciones del norte. Garachico, ubicada al noreste de la isla, es una de ellas, y es históricamente una de las poblaciones más representativas de Canarias.
Ruta histórico – Modernista por el barrio de Vegueta en las Palmas de Gran Canaria
Iniciamos nuestra ruta modernista e histórica por el Barrio de Vegueta de Las Palmas de Gran Canaria, dejando tras nosotros el Barrio de Triana y la Plaza Hurtado de Mendoza. Justo enfrente encontramos en la Calle Juan de Quesada 1 esquina Calle Obispo Codina 5, un edificio modernista construido en 1905 por el arquitecto Fernando Navarro. Destacan la multitud de ventanas decoradas en sus 3 plantas de viviendas, con formas florales típicas del Art Nouveau.

Escenarios de Película: Egipto con Muerte en el Nilo
Hoy nos embarcamos en un viaje hacia un destino de ensueño que ha servido como telón de fondo para innumerables películas, desde sus inicios históricos hasta la actualidad. Egipto es, sin duda, un lugar que cautiva audiencias de todo el mundo gracias a su enigmática historia, que abarca las majestuosas dinastías faraónicas y el misterio que las rodea…
Descubre el encanto del casco antiguo de Avilés
Declarado Conjunto Histórico Artístico, cautiva con sus calles empedradas y edificios históricos.
Avilés es perfecta para pasear. Sus singulares soportales nos brindan refugio tanto del sol como de la lluvia, mientras descubrimos el arte y la historia que aún se conservan en esta ciudad milenaria.
Descubre el patrimonio de arte e historia de Béziers
Béziers, una ciudad de arte e historia con un notable patrimonio, está situada en un espolón con vistas al Orbe y cuenta con una impresionante catedral con una silueta emblemática.
A pesar de su rico pasado, la ciudad mira hacia el futuro con obras de urbanización en curso en el centro de la ciudad, que unirán el sitio de las 9 esclusas en el centro histórico.
Además, el futuro museo unirá las colecciones de los tres antiguos museos de la ciudad en el antiguo palacio episcopal, con una inauguración prevista para 2025.
La ruta de La Retirada
Con la toma de Barcelona el 26 de enero de 1939 se inició el mayor éxodo civil de la historia de nuestro país. 500.000 hombres, mujeres, niños y niñas, la mayoría republicanos, abandonarán la España franquista para salvar sus vidas.
En cuatro días, 30.000 refugiados cruzan la frontera de Le Perthus expulsados de Cataluña por la guerra. Son civiles, militares y oficiales de la República española que buscan refugio en Francia. Las mujeres, niños y niñas son separadas de los hombres.
A este exilio se le conocerá con el nombre de La Retirada y los Pirineos Orientales se convertirán en la primera línea de llegada de este exilio masivo. Con esta ruta de La Retirada recorremos los lugares más significativos de Collioure, Argelès-sur-Mer, Elne y Rivesaltes.
Descubre la Basilea medieval
Hoy viajamos a Basilea y lo hacemos por su barrio medieval, donde descubriréis uno de los centros históricos mejor conservados y más hermosos de Europa. Entre sus estrechas callejuelas y recónditas plazas, os esperan más de 300 fuentes y la sensación de estar en un encantador pueblecito de Suiza a orillas del Rin.
Basilea se encuentra situada entre Alsacia (Francia) y Baden (Alemania), lo que le confiere una atmósfera cosmopolita. Basilea es la tercera ciudad más grande de Suiza, pero respira calidad de vida por todos los lados. En su casco antiguo podéis quedar atrapados tres días, no por su tamaño, sino por su riqueza y múltiples opciones culturales.
Ven con nosotros a conocer la ruta modernista por el Barrio de Triana de Las Palmas de Gran Canaria
En este recorrido descubrirás la estética y estilo de arquitectura de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, del barrio más emblemático y comercial de la capital de Gran Canaria. Un Patrimonio Histórico excepcional que ha conservado viviendas con grandes balconadas de hierro forjado, puertas y ventanas enmarcadas con piedras labradas y decoración floral en yeso, cantería y cerámica.
De la mano de los arquitectos más representativos del modernismo canario recorreremos el Barrio de Triana de Las Palmas de Gran Canaria. Un barrio dispuesto de forma regular y simétrico que ya estaba bien estructurado en el año 1530. El modernismo canario se desarrolló casi 80 años, desde 1860 hasta el estallido de la Guerra Civil Española (1936).
Con esta ruta por la costa sur de las Landes, región francesa de la costa atlántica de Nouvelle Aquitaine, descubriremos hermosos paisajes impregnados con una luz misteriosa y de cierto aire nostálgico. No es otra cosa que, el sentimiento de no querer marcharse, una vez lo descubres.
En las Landes descubriremos playas que se pierden en el horizonte, sin apenas construcciones, alejadas del turismo abigarrado, el hormigón y las tiendas de imanes y flotadores. El litoral landés es un espacio natural de grandes playas de arena fina que se extienden a lo largo de 106 kilómetros al norte del País Vasco Francés. Conocida cariñosamente como “Landifornia.